Ripple, la empresa detrás de la criptomoneda XRP, ha estado trabajando estratégicamente para posicionarse no solo como una plataforma de pagos transfronterizos, sino como una entidad financiera clave en el ecosistema global. Su enfoque se basa en tres pilares principales: innovación tecnológica, alianzas estratégicas y cumplimiento regulatorio.
Innovación tecnológica: Ripple ha desarrollado soluciones como RippleNet y Ripple Payments (antes llamado On-Demand Liquidity ODL), que utiliza XRP para facilitar transacciones internacionales rápidas y de bajo coste. Estas tecnologías están diseñadas para coopetir con sistemas tradicionales como SWIFT dentro de ISO20022, ofreciendo a bancos e instituciones financieras una alternativa más eficiente para mover fondos a nivel global.
Alianzas estratégicas: Ripple ha establecido asociaciones con más de 500 instituciones financieras en todo el mundo, incluyendo bancos, proveedores de pagos y empresas de remesas. Estas alianzas no solo validan su tecnología, sino que también le permiten integrarse en el sistema financiero tradicional. Además, Ripple ha invertido en startups y proyectos que complementan su ecosistema, fortaleciendo su red.
Cumplimiento regulatorio: Uno de los mayores desafíos para Ripple ha sido navegar el complejo panorama regulatorio. A pesar de enfrentar una demanda de la SEC en EEUU, la empresa ha trabajado activamente para cumplir con las normativas internacionales y promover un marco regulatorio claro para las criptomonedas.
Los movimientos realizados por Ripple durante esta última etapa nos han facilitado señales para entender dónde está su interés en el desarrollo del sistema financiero: Compra de Metaco empresa de custodia de activos digitales y Standard Custody & trust Company. XRP se presenta como Activo de Liquidez Global en colaboración con el sistema SWIFT utilizado por los bancos tradicionales para la realización de transferencias transfronterizas. Promoviendo a XRP como activo puente para pagos internacionales instantáneos, eliminando la necesidad de intermediarios.
Interconexiones bancarias imprescindibles
Por otro lado, Ripple ha establecido relaciones con entidades financieras y gobiernos para el desarrollo de monedas digitales de bancos centrales (CBDC). Empresas financieras como Santander, Bank of América, SBI Holdings ya utilizan RippleNet para pagos internacionales. El servicio de Liquidez y Finanzas para empresas “Liquidy Hub” es un servicio de ayuda a empresas a gestionar la compra y venta de criptomonedas de manera eficiente. Esto es similar a lo realizado por los bancos con la gestión de liquidez, pero con criptomonedas y activos digitales. La Red Financiera RippleNet actúa como red de pagos global conectando instituciones financieras y facilitando transacciones rápidas con bajo coste. En esencia funciona como un sistema bancario alternativo, pero basado en la cadena de bloques y DeFi dentro de Web3.
La estrategia de Ripple para convertirse en una entidad financiera se basa en la combinación de tecnología disruptiva, relaciones sólidas con actores clave y un enfoque proactivo en materia regulatoria. Si logra superar sus desafíos legales y continúa expandiendo su red, Ripple podría transformarse en un puente entre el mundo de las criptomonedas y el sistema financiero tradicional, redefiniendo cómo se mueve el dinero a nivel global.
Veremos si la temida implantación de las CBDC resulta funcional sólo entre entidades gubernamentales, o bien, se extiende a los particulares.