Los bancos de todo el mundo se están interconectando entre ellos a través de ISO20022. SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) ha dejado claro que en noviembre 2025 dejará de dar servicio el sistema antiguo. Con ello las transacciones internacionales, como las nacionales, serán tan rápidas como enviamos un mensaje a través de Whatsapp. Queremos entender las repercusiones de este cambio tanto para las personas como para las empresas.

El nuevo sistema ISO20022 es un estándar internacional para la transmisión de datos financieros que permite una mayor riqueza y estructuración de la información en comparación con SWIFT. Este estándar utiliza un formato de mensajes más detallado y flexible, lo que facilita la automatización, la interoperabilidad y la claridad en las transacciones financieras.

El objetivo de ISO20022 es aportar transparencia en las transacciones, reducir errores, evitar retrasos, minimizar los costes, aumentar la velocidad de procesamiento, ganar en seguridad, y evitar fraudes para las personas. Las ventajas y repercusiones para las empresas deben centrarse en la eficiencia operativa, con una automatización mejorada en los procesos financieros por la reducción de intervención manual. La integración con otros sistema que también aportan valor como ERP (Enterprise Resource Planning) y CRM (Customer Relationship Management) para la mejora de efectividad. Con datos más completos e información disponible en cada transacción, las empresas pueden mejorar su gestión de riesgos, detectar actividades sospechosas y cumplir con las regulaciones anti lavado de dinero (AML) mediante el KYC conoce a tu cliente. Al adoptar un estándar global como ISO20022, las empresas pueden operar más fácilmente en mercados internacionales, ya que el estándar es reconocido y utilizado en múltiples países.

Repercusiones a nivel nacional e internacional

Los países que adopten ISO20022 pueden ver una mayor armonización entre sus sistemas financieros nacionales, lo que facilita la coordinación entre bancos y otras instituciones financieras. Los reguladores pueden beneficiarse de datos más estructurados y detallados, lo que facilita la supervisión y el cumplimiento normativo. A nivel internacional la estandarización global puede reducir los costos asociados con las transacciones internacionales, ya que se elimina la necesidad de conversiones y adaptaciones entre diferentes sistemas. Promueve una mayor transparencia en las transacciones globales, lo que puede mejorar la confianza entre las instituciones financieras y los consumidores.

La transición a ISO20022 requiere una inversión significativa en tecnología y supone un desafío para algunas instituciones, especialmente las más pequeñas. Las instituciones y sus empleados necesitarán capacitación para adaptarse al nuevo estándar. La interoperabilidad entre sistemas antiguos y nuevos, puede retrasar el cambio.

El cambio de SWIFT a ISO20022 representa un avance significativo en el mundo de las transacciones financieras. Las instituciones que logren superar estos obstáculos estarán mejor posicionadas para aprovechar los beneficios de este nuevo estándar global. Es un paso importante hacia un sistema financiero más eficiente, seguro y transparente, con beneficios significativos tanto para las personas como para las empresas en el ámbito nacional e internacional.