El mundo financiero está en un proceso de cambio profundo. El sistema de corresponsales SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales sigue funcionando desde 1973 y se ha quedado obsoleto. Durante estos últimos años si una persona deseaba transferir o realizar un pago a otro país, utilizaba el sistema de corresponsales entre bancos llamado SWIFT. Este sistema funciona con cuentas llamadas NostroVostro donde las entidades financieras mantienen saldos en moneda fiduciaria para compensar a los otros bancos por las transacciones de sus clientes.

Sin embargo, la celeridad de las transacciones y la liquidez necesaria para ello, ha llevado a crear ISO20022 para dar soluciones a los problemas de las entidades financieras. Esto les permite desarrollar sus acciones comerciales utilizando una plataforma universal de comunicación eficiente entre múltiples organizaciones reduciendo costes. Por otro lado, conseguir una interoperabilidad entre protocolos sin dejar de respaldar procesos comerciales específicos. Como permitir pagos entre criptomonedas adaptadas a ISO20022, dado su gran caudal de procesamiento, así como la facilidad para detectar fraudes.

Este protocolo reemplazará al sistema de mensajería financiera SWIFT en funcionamiento desde hace 50 años, utilizado por los bancos para facilitar los pagos globales. El estándar aborda la necesidad de las organizaciones de servicios financieros en busca de una comunicación eficiente aceptada globalmente. Para abordar sus limitaciones, ISO20022 ofrece un enfoque más estructurado y estandarizado en la comunicación de datos financieros.  Permite la inclusión de una amplia gama de información en los mensajes, incluyen metadatos y campos de datos minuciosos. Esto facilita un procesamiento de transacciones automatizado, reduciendo errores y la necesidad de intervención humana.

Su diseño uniforme y estandarizado fomenta la interoperabilidad entre distintos sistemas y entidades financieras. Esto simplifica la integración y la comunicación en el conjunto del ecosistema financiero. Se presenta como estándar flexible para ajustarse a las cambiantes necesidades del mercado y a la introducción de nuevos productos financieros.

Se está mostrando ideal para pagos rápidos, gestión diaria de liquidez, control de cumplimiento normativo y prevención de fraudes. Si ISO International Organization for Standardization emite un código oficial para criptomonedas, como Bitcoin o Ethereum o XRP o XLM, esa criptomoneda ingresará en las tablas de la base de datos de los principales servicios financieros, como Visa y Mastercard, para ser clasificadas como monedas legítimas por ISO.