Bajo la dirección de Michael Saylor, MicroStrategy ha adoptado una estrategia agresiva de inversión en Bitcoin acumulando una cartera significativa de criptomonedas. Este movimiento ha generado un rendimiento impresionante, les ha posicionado como la mayor empresa del mundo tenedora de Bitcoin. Su modelo inicial se sostenía en la compra de criptomonedas con apalancamiento financiero barato. Ahora, el modelo ha innovado hacia la financiación a coste cero mediante la captación de capital con las denominadas notas convertibles en acciones.
Si otras empresas adoptan una estrategia similar, las implicaciones para los bancos tradicionales supondrán una más que segura reducción de la demanda de depósitos. Si las empresas invierten una parte significativa de sus reservas en Bitcoin u otras criptomonedas, reducirán la cantidad de dinero en cuentas bancarias tradicionales. Esto disminuirá los depósitos bancarios y, la capacidad de los bancos para prestar dinero a terceros.
Por otro lado, la competencia por activos tradicionales como el oro y las reservas de divisas llevará a una reevaluación de las estrategias de inversión de las instituciones financieras. La alta volatilidad de las criptomonedas introduce un nivel de riesgo para los bancos tradicionales que deberán aprender a manejar implementando nuevas estrategias de gestión de riesgos y regulaciones.
Los bancos se verán presionados a ofrecer servicios innovadores vinculados a las criptomonedas como Bitcoin u otras, servicios de custodia y comercio de criptomonedas, lo que automáticamente les convertirá en Exchanges DEX, para mantenerse competitivos. Aunque la adopción de criptomonedas por parte de empresas prominentes como las GAFAM, aumentará la aceptación y confianza en estas nuevas tecnologías, lo que acelerará su adopción generalizada desafiando el modelo bancario tradicional. Es sobradamente conocida la cantidad de dinero en caja de estas compañías. Así tenemos que Apple dispone de 156.000 millones de dólares para invertir, Google 93.000M, Amazon 88.000M, Microsoft 78.000M, Meta 70.000M, Tesla 33.000M, Nvidia 35.000M, Intel 29.000M y MicroStrategy 26.000M. Es muy probable ver una parte de ese dinero invertido en criptomonedas durante el 2025. Lo sabremos siguiendo el precio de mercado y de Bitcoin. Por otro lado, X la antigua Twitter de Elon Musk, ha expresado su interés por convertir la red social en un canal con usos financieros y bancarios.
Si más empresas siguen el ejemplo de MicroStrategy e invierten en Bitcoin, los bancos tradicionales podrían enfrentar desafíos significativos que requerirán adaptaciones y cambios en sus modelos de negocio. ¿Por qué las empresas estadounidenses desearían invertir en Bitcoin? Hay que poner la mirada hacia el insostenible nivel de Deuda Pública.
El futuro 2025 se presenta tan incierto como siempre.