Por si no te habías dado cuenta, cada vez que realizas una transacción bancaria internacional debes indicar el código SWIFT (Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales), si pretendes una transferencia exitosa. SWIFT fue fundada en 1973 en Bélgica por un puñado de bancos. En ese momento, el proceso de pagos internacionales era lento, costoso, complicado, con múltiples intermediarios y retrasos importantes.
La idea detrás de SWIFT era simple y poderosa, crear una red segura para enviar mensajes financieros entre bancos de todo el mundo para garantizar el buen fin de las transferencias de clientes. Esto permitiría agilizar y estandarizar las transacciones internacionales, reduciendo los costos y los errores asociados. Este sistema sigue funcionando ininterrumpidamente sin problemas, y desde 2023 está realizando la transición hacia otro sistema avanzado acorde a las necesidades actuales bajo el nombre de ISO 20022.
Transacciones internacionales rápidas y baratas
La idea principal es la de dar continuidad a las transacciones internacionales instantáneas con velocidad, datos enriquecidos y estructurados para evitar la intervención de personas en cada uno de esos millones de intercambios diarios. Desde marzo de 2023 se está dando un periodo de coexistencia entre el formato MT (antiguo), e ISO 20022 (nuevo) con datos enriquecidos y estructurados, más allá del actual modelo de mensajería. El nuevo sistema es un avance para facilitar las transacciones entre todas aquellas personas con exigencia de intercambiar.
Cuando entendemos que la riqueza no se genera en el atesoramiento dinerario o patrimonial , sino que se genera en el intercambio continuado de bienes y servicios, podemos comprender la dimensión exponencial del desarrollo que supone ISO 20022 para la industria bancaria, y para el resto de personas en su labor diaria. Sin embargo, hay un plus para aquellos sin cuenta corriente bancaria, y con un smartphone. A partir de noviembre de 2025 podrán hacer uso de transacciones instantáneas para el desarrollo de su actividad.
Los datos enriquecidos de la nueva norma ISO 20022, con una mejor armonización entre sistemas de pago, y una mayor celeridad en el cumplimiento, han satisfecho las expectativas de instituciones financieras identificando los beneficios a medida que aumenta el impulso de su adopción generalizada. Pat Antonacci, Director de Experiencia de Cliente de Swift dice: “Es bueno ver que algunas instituciones ya están comenzando a darse cuenta del valor de sus inversiones en esta transformación, pero estamos emocionados de ver que los beneficios se multiplican y se vuelven aún más claros, a medida que la adopción escala.”
Esto podría ser suficiente para un cambio de modelo de comunicación entre bancos, salvo que disponer de una serie de criptomonedas vinculadas y creadas para las entidades bancarias puede llevar este cambio a otro nivel muy superior al conocido hasta ahorra. Todo está en el aire; dependerá de las decisiones políticas externas a la Comunidad Europea.