Replicar de manera virtual un producto, servicio o sistema real, permite adelantarse a posibles problemas y experimentar sin correr riesgos antes de lanzar nuevos productos o funcionalidades.

La creación de Gemelos Digitales o Digital Twins. No es más que la generación de una réplica virtual de un producto, servicio o proceso que simula el comportamiento de su homólogo físico, con el objetivo de observarlo, analizar su reacción ante determinadas situaciones y mejorar su rendimiento y eficacia.

 

Cuales son su principales beneficios

Esta comunión entre un mundo físico y otro virtual virtual mediante gemelos digitales hace posible un análisis exhaustivo de la información, combinado con soluciones debig data’, internet de las cosas e inteligencia artificial permite llevar un riguroso control de los sistemas para evitar problemas, prevenir tiempos de inactividad, probar nuevas oportunidades de negocio, planificar escenarios futuros mediante simulaciones y personalizar la producción a partir de los requerimientos definidos por los clientes.

Al contar con una réplica virtual se puede obtener un ‘feedback’ inmediato de la actividad en curso y aplicar las posibles correcciones en un tiempo récord. Por este motivo, los gemelos digitales son especialmente útiles para el mantenimiento de máquinas y equipos conectados que generan y analizan grandes volúmenes de datos.

¿Cómo funcionan los gemelos digitales?

Es necesario contar con soluciones capaces de recopilar la información generada por los distintos componentes del elemento físico. Se instalan sensores y herramientas para recabar datos sobre el estado del proceso, producto o servicio en tiempo real. Los componentes físicos deben estar conectados a un sistema receptor y procesador de la información obtenida, además de compararla con otros parámetros. A partir de ese punto, ya es posible generar virtualmente el proceso, producto o servicio, ensayar en él cualquier cambio que sólo se aplicará físicamente cuando se haya comprobado su éxito en el entorno digital.

Para facilitar la implementación de un gemelo digital, hay cuatro recomendaciones para ayudar a solventar este tipo de proyectos:

  1. Establecer modelos a partir de estándares
  2. Involucrar a toda la cadena de valor del producto o servicio
  3. Incluir múltiples fuentes para la recopilación de los datos
  4. Asegurar a largo plazo el acceso a los modelos y su evolución

Una vez puesta en marcha esa réplica virtual, será posible acelerar los procesos de innovación dentro de la organización. Esta es sólo una nota más para aprender de los errores.