Más allá de reglamentaciones, si profundizamos en el asunto podemos observar sus aristas, inconvenientes y resultados. Por un lado, la armonización significa trabajar de otra manera, se busca un mayor rendimiento trabajando en remoto desde casa o en un espacio de coworking donde la empresa dispone de un lugar permanente para uso de sus empleados. Disponer de esta ubicación afecta de manera positiva en la calidad de vida de trabajador y familia.

Cuando dispones de horario flexible, en ocasiones es preferible madrugar para sacar una parte del trabajo adelante y acabar pronto para tener más tiempo libre. Otras veces puedes parar durante la mañana y continuar después de comer. Lo ideal es encontrar el tiempo adecuado para trabajar concentrado y aprovechar el tiempo libre.

Nos vendría bien utilizar nuestra inteligencia emocional para buscar la manera de sacar el trabajo adelante sin aumentar las horas. Las condiciones perfectas para ser productivos puede ser que no se encuentren a nuestro alcance, pero hay que pensar que vamos a estar mejor que en la oficina, con menos desplazamientos, y más tiempo para la familia o los amigos; o cuando acabamos estamos cerca del entorno de ocio.

He buscado estadísticas donde corroborar los porcentajes sobre las ventajas de la armonización familiar de que dispongo, pero no he conseguido nada fiable. Por lo que os dejo este gráfico sobre un detalle posiblemente efímero en el tiempo.